Seguro que has escuchado a menudo la importancia de que tu sitio web esté «bien indexado», pero no entiendes exactamente de qué va todo este proceso.
Por ello, para resolver tus dudas y la de otros, hoy te contamos qué es indexar en Google, cómo funciona el proceso de indexación, cuánto tarda, cómo puedes ayudar a mejorar dicha indexación de tu sitio y, por supuesto, porque es tan importante estar indexados.
Tabla de Contenido
- 1 ¿Qué es la indexación o indexar?
- 2 ¿Cómo funciona el proceso de indexación?
- 3 ¿Por qué es importante estar indexados?
- 4 ¿Cómo ayudar a la indexación de tu sitio?
- 5 ¿Cómo saber si Google te está indexando?
- 6 ¿Cómo forzar el rastreo de tu dominio para la indexación?
- 7 ¿Qué es la desindexación web?
- 8 Conclusión
¿Qué es la indexación o indexar?
Probablemente en más de una oportunidad te has preguntado cómo es que las páginas web llegan a la base de los motores de búsqueda, y cómo es que estos buscadores son capaces de mostrar miles de resultados en tan poco tiempo. Bueno, la respuesta a la primera pregunta gira en torno al concepto del tema de hoy sobre qué es indexar, mientras que el secreto de la segunda está en el índice de búsqueda.
Siendo el índice de búsqueda un directorio de archivos inmenso que contiene todas las páginas web perfectamente ordenadas. Sin embargo, para que estas puedan llegar a formar parte de este directorio, el motor de búsqueda debe ver calificar y clasificar la web, para visualizarla en los resultados de búsqueda.
Entonces, si queremos entender todo el proceso que lleva a cabo Google para realizar esta tarea, hay que traer a alusión dos conceptos: rastreo de páginas web y la indexación de estas.
El rastreo de páginas web es el proceso en el que los motores de búsqueda hacen uso de programas, conocidos como rastreadores, robots de búsqueda o arañas, para compilar los datos de las páginas nuevas o de aquellas que hayan sido modificadas. Luego las clasifica y decide si indexarlas o no.
Ahora bien, la indexación de páginas web viene siendo lo que podríamos llamar la segunda etapa, en donde el motor de búsqueda «registra» la web en, por así decirlo, una base de datos o directorio. A partir de ahí, calificará la web en función de una serie de parámetros, para situarla en una determinada posición en función de diferentes palabras clave. En sucesivas visitas a la página, el bot del buscador irá actualizando la indexación y comprobando posibles cambios, que permitirán recalificar las posiciones ocupadas en función de diversas variables SEO.
¿Cómo funciona el proceso de indexación?
El proceso de indexación web comienza cuando el motor de búsqueda utiliza la información recopilada en el rastreo, para saber de qué trata la web y que contiene la misma.
Posteriormente, determina las palabras claves de cada página escaneada y guarda copias de estas en el índice de búsqueda. De allí, que cuando un usuario haga una consulta, este escanea rápidamente su directorio y muestra las páginas por orden de relevancia, lo cual depende de muchos factores SEO: autoridad, velocidad, contenido, estructura, entre otros.
En tal sentido, es importante mencionar que el proceso de indexación web se lleva a cabo de forma diferente en cada uno de los motores de búsqueda. Y hoy nos enfocaremos netamente en la indexación en Google, en definitiva qué es indexar
Y como se puede inferir, al existir tantas webs en la red, puede que este proceso tarde un poco. Por lo que si quieres acelerarlo, es mejor que envíes la información de tu página web a Google, para que así pueda rastrearla e indexarla con prontitud, pero sobre cómo hacer esto hablaremos más adelante.
Ahora, es importante resaltar que Google cuenta con dos tipos de rastreadores: el de ordenadores y el de dispositivos móviles; y en ocasiones suele indexar antes una página en una versión que en la otra.
Características de la indexación web en Google
- El index se actualiza a menudo.
- La indexación html puede tardar unos cuantos minutos, así como un par de semanas (debido a lo que decíamos en el párrafo anterior).
- A los sitios web de baja calidad se les suele dar una puntuación baja.
- Todas las páginas escaneadas entran a ser parte del índice, sin embargo solo los de alta calidad y las que responden a la intención de búsqueda de los usuarios gozan de una buena posición. Para clasificar las páginas, el motor de búsqueda comprueba su relevancia en base a más de 200 criterios de clasificación.
¿Por qué es importante estar indexados?
Entre palabras ya hemos respondido esta pregunta. Sin embargo, a través de la exposición de una situación queremos que tengas claro porque indexar una página en Google es tan importante o necesario.
¿Cuál es el propósito de crear una web? Algunos podrían responder, para poder consolidar y hacer crecer una marca, o bien para aumentar las ventas, o darse a conocer en otros sectores del mercado, etc.
No obstante, nada de esto se logra si la página web no aparece en el índice del buscador; es decir, si no se encuentra indexada.
Por lo que podrás desarrollar una web de altísima calidad, con un contenido excelente y una estructura envidiable, pero si no aparece en las páginas de resultados tras una búsqueda, nadie podrá verla, es como si no existiera.
Y allí radica la importancia de prestarle atención a este detalle, para que el proceso se lleve de la mejor manera y a la menor brevedad posible.
¿Cómo ayudar a la indexación de tu sitio?
Y hablando de tiempos y sobre cuánto tarda Google en indexar, debes saber que tienes la oportunidad de realizar ciertas acciones que te pueden ayudar con la indexación de tu sitio. ¡Veamos!
Creación de un sitemap
La principal o mejor opción es “invitando” a Google para que te visite, a través de la creación de un sitemap (mapa de sitio web), el cual no es más que un documento que tiene todo el contenido del sitio o páginas (en forma jerárquica) que queremos que los usuarios puedan ver en el buscador. El mapa del sitio ayuda a priorizar las páginas a rastrear y también a descubrir por qué existen dificultades al indexar tu web en Google.
Ahora, dependiendo del formato en el que se construya el mapa de sitio, se pueden beneficiar tanto el motor de búsqueda cómo los usuarios. En tal sentido, los usuarios pueden acceder a la información directamente, mientras que el trabajo de los rastreadores se facilita. Lo que trae como consecuencia que el sitio pueda obtener una mejor posición.
Es de destacar, que un sitemap puede ser dinámico o estático, pero lo más recomendable es que sea dinámico. De este modo, a medida que vayas actualizando la web con nuevas páginas o contenido, el índice se actualizará automáticamente, por lo que siempre tendrás contenidos indexados.
Ahora bien, si estás usando el gestor de contenido WordPress para SEO puedes crear un sitemap de forma totalmente automática con ayuda del plugin Yoast SEO o Rank Math. Para ello, debes instalar el plugin y luego habilitar la opción de mapa de sitio XML en la sección de opciones de configuración. Automáticamente se generará el sitemap de tu sitio.
Puedes acceder a este y verificar su exactitud en la Google Search Console de tu sitio web, en la sección “Sitemaps”.
Usar robots.txt
Los robots.txt son archivos de texto que contienen información básica, como por ejemplo, a que robots de búsqueda nos referimos (User-agent) y que queremos prohibir que sea rastreado (Disallow).
Dicha información ayuda a los motores de búsqueda a enfocarse en ciertas cosas y no desperdiciar recursos rastreando páginas innecesarias como archivos del sistema, contenido del carrito de compra, políticas de privacidad, página de agradecimiento, etc.
En este archivo también es importante indicar la dirección del sitemap para mostrar su ubicación exacta a los robots de búsqueda.
Actualización permanente
Otra acción para ayudar a indexar web en Google es la constante actualización del contenido. ¡Sí! Si actualizas tu contenido de manera regular, “acostumbras” al motor de búsqueda a que rastree constantemente tu página.
Realización de un buen enlazado interno
Una de las mejores estrategias que puedes llevar a cabo es la realización de un buen enlazado interno con páginas relevantes. En este sentido, es indispensable contar con una buena estructura web, con categorías y subcategorías que faciliten el rastreo, así como con enlaces hacia otras páginas del sitio dentro del contenido.
Otras recomendaciones
- Enlaza desde las redes sociales a la página que aún no está indexada. Esto hará que el tráfico a la misma aumente y que Google empiece a verla con buenos ojos, lo que hace que termine indexándola.
- Envía tráfico referral a la URL.
- Evita el contenido duplicado y las páginas huérfanas.
- Toma en cuenta las Core Web Vitals para que la experiencia de tus usuarios siempre sea buena.
- Trabaja el SEO On Page.
Ahora bien, es importante tener presente que a pesar que puedes hacer todo lo antes mencionado para ayudar a que Google te indexe más rápido, no siempre se logrará el cometido; ya que la velocidad de rastreo e indexación depende de muchos factores, como la velocidad de tu sitio, el presupuesto de rastreo (el tiempo que pasa un rastreador en tu web), la cantidad de páginas y la configuración en tu cuenta de Search Console. ¡Pero, sin lugar a dudas, haciendo todo esto lograrás ponerle fácil el trabajo a los rastreadores!
¿Cómo saber si Google te está indexando?
Luego de hacer todas las acciones antes mencionadas para ayudar con la indexación de tu sitio, es muy probable que te preguntes si lo has conseguido, si has logrado indexar una página en Google. Por lo que nuestro siguiente apartado va enfocado a vislumbrar esta disyuntiva.
En tal sentido, existen varias formas de saber si Google está indexando tus páginas:
Comprobación manual de la indexación de una URL
Este método se basa en aplicar el comando “site:” en Google, el cual te proporcionará una lista con la mayoría de las páginas que ya se encuentran en el index. También proporciona resultados para el dominio principal y los subdominios.
Para aplicarlo simplemente debes escribir en la barra de búsqueda site:tudominio.com y te aparecerán las páginas indexadas.
Usando Google Search Console
Una vez en Google Search Console encontrarás información detallada sobre todas tus páginas, como cuáles son las que están indexadas, cuales no y su motivo.
¿Cómo forzar el rastreo de tu dominio para la indexación?
Como parte del contenido sobre cómo indexar una web en Google, traemos un truquito muy útil que ayuda a que Google rastree e indexe por primera vez o nuevamente una página en cuestión de minutos.
Para llevarlo a cabo, solo tienes que ir a la Search Console, dar de alta tu web, y luego desde el panel de la izquierda acceder a “Rastreo” y seguidamente a “Explorar como Google”.
Estando allí, verás la opción de introducir la dirección de una de las páginas de tu sitio. En el caso de que quieras que se rastree la página principal puedes dejar en blanco el campo. Haz clic en “Obtener y procesar” y en tan solo unos segundos o minutos, la página será rastreada e indexada.
Ahora, en el caso de que no se indexe, es muy probable que tengas problemas de indexabilidad con esa página. Por lo que es recomendable que revises el archivo robots.txt para determinar si es así.
¿Qué es la desindexación web?
Contrario al significado de indexar, la desindexación web es cuando se saca o se extrae una página web del índice de búsqueda o cuando simplemente no se quiere que cierto contenido sea indexado.
Esta acción se lleva a cabo, sobre todo, cuando pensamos o sabemos que una o varias páginas no aportan valor ni a los usuarios ni a Google. Aunque también se puede presentar el caso de que queramos que alguna página sea solo accesible desde la web y no desde el buscador, por lo cual la no indexación o desindexación se vuelve necesaria.
En cualquiera de los casos, esto se puede lograr por medio del Sitemap o con Google Search Console.
Desindexar páginas usando Google Search Console
Bajo esta modalidad puedes bloquear una URL para que no aparezca en el buscador realizando los siguientes pasos:
- Abre Search Console y selecciona la pestaña Retiradas de URL’s.
- Haz clic en Nueva solicitud y selecciona retirar URL temporalmente o Borrar URL almacenada en caché, según lo que desees.
- Posteriormente, pega el enlace la página que quieres desindexar, presiona Siguiente y ya habrás enviado la solicitud.
En tal sentido, el proceso puede tardar un día y puede que no sea aceptada la desindexación. En dado caso que la misma sea denegada, haz clic en “Más información” para que tengas conocimiento del motivo.
Desindexar páginas en WordPress
Desde WordPress también es muy facil dexindesar una página. Para ello, debes iniciar sesión en tu sitio y dirigirte a la sección de páginas. Al seleccionar una página, en el menú lateral o justo al final de la página, aparece el metabox del plugin de optimización que estés usando (Yoast SEO o Rank Math).
En esta sección (Avanzado) aparece la opción de indicar si quieres que los motores de búsqueda indexen o no esa página. Indica que no quieres que sea indexada y ¡Listo!
Conclusión
Hoy hemos visto qué es indexar y la importancia que tiene en el mundo digital. Por lo que nuestra más sincera recomendación, es que lleves a cabo las acciones aquí plasmadas para que puedas tener tu contenido indexado al día.
Ten muy presente que los motores de búsqueda siempre van a estar dispuestos a indexar todo tu sitio; sin embargo, al tomar en cuenta la cantidad de páginas que quieren ser indexadas al día, pues el trabajo se vuelve cuesta arriba. Por lo que, si quieres que la indexación de tu web en Google se lleve con éxito, mucho dependerá de ti.
Debes conocer muy bien los principios de indexación de los motores de búsqueda, para que no provoques que Google reaccione negativamente en el posicionamiento de tu web; mantén siempre en orden el archivo robots.txt y el mapa del sitio; vigila los requisitos técnicos; asegúrate de subir contenido de buena calidad y útil, y de ten por seguro que los rastreadores no pasaran nunca por alto tu proyecto digital.
Y si estás buscando un servicio SEO para tu web, no dudes en contactarnos y solicitar asesoramiento sin ningún compromiso.
Fuentes : SEM Rush, DSM Digital, SEObility